1 de julio de 2025

Nordeste Agro

Las noticias del campo y del mundo agropecuario de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Todo el NEA

Diversificación productiva

En sus recorridas por el interior, el gobernador Valdés visitó algunas plantaciones del Plan Limón.

A través de programas del Ministerio de Producción, en distintas regiones de Corrientes se están desarrollando cuencas productivas pensadas para que los pequeños productores puedan diversificar o reconvertir sus actividades, con el fomento de productos con alta demanda comercial: limón, nuez pecán y palta.

 

A través de una serie de programas productivos, pensados para el segmento de los pequeños productores, desde el Gobierno de Corrientes se viene fomentando la producción de tres alimentos con una demanda constante, en el mercado interno y también internacional: limones, nueces pecanes y paltas. Insumos, capacitación y reconversión productiva, las claves para el desarrollo de estos cultivos no muy tradicionales para Corrientes, pero que pueden significar una gran alternativa para los productores.

A pesar de la pandemia, los sectores productivos de Corrientes continúan trabajando a pleno, y el año pasado se dio una constante demanda por los alimentos que se producen en los campos de la provincia. En este contexto, desde el Ministerio de Producción vienen trabajando en tres actividades pensadas para el segmento de los pequeños productores o productores familiares, que pueden transformarse en la clave para el desarrollo de sus chacras.

El Programa de Nuevas Cuencas Limoneras y el Programa “La Familia Crece”, que fomenta la producción de nuez pecán en la cuenca del Paraná Sur, se vienen desarrollando con una interesante participación de productores, y mucho interés desde distintas zonas en sumarse a estos programas.

En líneas generales, ya se plantaron casi 300 mil plantines de limones en departamentos del Noroeste de Corrientes; y ya hay unas 120 hectáreas de plantas de pecán en los departamentos Esquina, Goya y Lavalle. El tercero de estos programas, que impulsará la producción de palta, será presentado en los próximos días, pero tendría un área de impacto en la costa del río Uruguay y el departamento Ituzaingó.

Los tres programas se encuentran en la órbita de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción, que viene monitoreando y participando activamente en las jornadas de capacitación, entrega de plantines y las distintas actividades enmarcadas en los mismos.

El titular de esa área, Norberto Mórtola, explicó que se vieron gratamente sorprendidos por el gran interés que se manifiesta desde los sectores productivos para sumarse a estos programas. Creíamos que no íbamos a tener tanto éxito; vemos mucho entusiasmo, mucha disponibilidad de parte de la gente para ingresar al programa”, dijo el funcionario sobre el Plan Limón en particular.

Cabe señalar en este sentido, que durante el mes de enero mantuvieron contactos con productores de los departamentos San Roque y Bella Vista, todos interesados en formar parte de este plan productivo, cuyo objetivo es contar con producción permanente de limones a nivel provincial, con calidad de exportación, para abastecer mercados internacionales y también el mercado interno.

“Creemos vamos a completar las 580 mil plantas para el mes de julio. Nos estamos reuniendo con viveristas y con los nuevos productores”, explicó Mórtola, quien detalló que ya hay prácticamente 280 mil plantas que se plantaron en los campos, y previstas unas 300 mil para este año.

“El programa está destinado a pequeñas superficies de no más de 5 hectáreas, o sea, hasta 1.500 plantas por productor”, señaló el funcionario provincial. En este aspecto, Mórtola adelantó que algunos productores de San Miguel, que fueron de los primeros en ingresar al programa, ya están cosechando sus primeros cajones de limones. “Estuvieron vendiendo sus primeros cajones y el precio los está acompañando, se pueden imaginar la alegría que tienen estos productores”, contó el funcionario.

Nogales

Otro de los programas tiene que ver con la nuez pecán, un producto de alto valor nutricional y que está siendo demandado por distintos mercados a nivel mundial. En articulación con la empresa Pecán Argentina, que tiene desarrollados varios establecimientos en Goya y Lavalle, la Provincia está fomentando esta actividad entre los pequeños productores de esa cuenca que va de Sur a Norte, entre Esquina y Bella Vista.

Se trata de una actividad pensada a largo plazo, ya que los árboles de pecán comienzan a dar sus primeras nueces a los 7 años, pero continúan produciendo por más de un siglo.

En este caso, la Provincia también entregó plantines de estos árboles a los pequeños productores de esa zona, y además brindaron capacitación sobre el manejo, dado que no es una actividad muy conocida para los nuevos productores de nueces. La zona del famoso Paralelo 30 que tenemos en la provincia produce el doble de nueces que cualquier lugar del mundo, por eso desde Esquina hasta Lavalle y Bella Vista tenemos muchos productores que se volcaron a este programa”, explicó Mórtola.

En este sentido, la articulación con la empresa Pecán Argentina no sólo les permite tener la capacitación y el asesoramiento para el manejo y la producción de los nogales, sino que también les garantiza un mercado para colocar su futura producción, dado que es un producto muy demandado en el mundo, y la empresa recientemente abrió una fábrica donde procesa, empaca y agrega valor a las nueces que produce en la zona.

En este sentido, Norberto Mórtola explicó que para la región donde se desarrolla el programa, puede significar también una reconversión productiva de actividades que se desarrollan históricamente y que son muy estacionales, como la producción de sandías, o no tienen la demanda que tenían décadas atrás, como el tabaco.

“Es una reconversión donde no buscamos cambiar de hábitos ni transformar el aparato productivo de la provincia; son cultivos diferentes que tienen una demanda sostenida en el mundo y nosotros tenemos las condiciones climáticas y de tierras para poder hacerlas en Corrientes; vemos la posibilidad de ir modificando, e ir incorporando de a poco esto”, comentó el funcionario.