1 de julio de 2025

Nordeste Agro

Las noticias del campo y del mundo agropecuario de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Todo el NEA

La Mesa de Enlace pide que la segunda dosis de la vacuna antiaftosa sea solo para terneros

Los representantes de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias le enviaron una carta al secretario de Agricultura Sergio Iraeta para pedir algunos cambios en los planes de vacunación antiaftosa del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para 2025 y 2026.

En concreto, lo que pidieron fue excluir definitivamente a la categoría novillo, junto a la vaca y el toro, para la segunda campaña de vacunación de este 2025, y en 2026 realizar una única campaña de vacunación total y revacunar solamente a la categoría terneros.

«Los cambios que proponemos cuentan con el suficiente respaldo técnico y científico, por lo que no alterarían de modo alguno la seguridad sanitaria de los rodeos argentinos», afirmaron desde la Mesa de Enlace. Y luego agregaron: «Somos los propios productores quienes bregamos y luchamos en primer lugar por un rodeo sano, ya que del aspecto sanitario depende en grado sumo la actividad ganadera de nuestro país. (…) Es un plan con fuertes bases técnicas que no deja ninguna duda en la faz sanitaria, que se transformaría en un incentivo para los miles de productores que año a año vienen vacunando categorías que no encuentran justificación y estaría en perfecta consonancia con la estrategia implementada por nuestros vecinos de la región».

El pedido se da a pocos días de que en las provincias de la zona central y litoral del país comience la primera campaña de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa, a través de la que se inoculará a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas, de acuerdo al calendario establecido por el Senasa. También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina en terneras de 3 a 8 meses en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.

Algunos planes de provincias situadas en el norte del país, como Jujuy, Salta y La Rioja, darán inicio el 7 de abril, mientras que en regiones diferenciadas de Catamarca, Tucumán y Jujuy el primer ciclo de vacunación ya comenzó en enero, a raíz de las características particulares de sus planes.

En la región patagónica –con excepción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, reconocida como libre de la enfermedad– se llevará adelante la vacunación contra la brucelosis bovina para terneras de 3 a 8 meses.